Te gustaría hacer tus propias fotos en estudio pero los flashes te dan bastante respeto. Tienes un montón de ideas en tu cabeza de imágenes que te gustaría intentar hacer en estudio, pero no ves el momento de dar el paso a aprender. No pasa nada, se acabaron las preocupaciones, desde Fantasy Line Studio os vamos dar los 5 Tips definitivos para que os lancéis a aprender y deis vuestros primeros pasos en la fotografía con luz artificial.

Haz pruebas

Parece evidente, pero nadie nace aprendido y con la fotografía de estudio pasa exactamente igual. No hay mejor práctica que ir a un estudio y «enfrentarse» a nuestros amigos los flashes. Es normal que sientas respeto y que no tengas ni idea de por donde empezar, puedes preguntar a la persona responsable del estudio para que te eche una mano, seguro que estará encantada de explicarte donde encender los flashes y como usar el material adecuadamente. Dependiendo de si lo tuyo son los retratos o el producto, considera la opción de llevar acompañante que te sirva de modelo. Si aun así no te sientes con seguridad, puedes comentárselo a algún amigo que también esté aprendiendo y alquilar el estudio de fotografía entre los dos. De esta manera compartiréis el espacio y aprenderéis de los «fallos del otro»

De lo más básico a lo pro: conoce algunos de los modificadores de luz de un estudio de fotografía.

Como suele decirse en el mundo de la moda, muchas veces «menos es más». Este mantra te ayudará a dar tus primero pasos. Para saber cómo se comporta la luz en un estudio de fotografía lo ideal es testear los diferentes modificadores. Aquí voy a dejarte un listado básico de modificadores. Algunos de ellos concentran la luz (se ve más potente y «dura») y otros la expanden y la convierten en luz mas difusa.

  • Ventana de luz o softbox:

La ventana de luz quizás sea el tipo de modificador de luz más común. Sirven, principalmente, para suavizar la luz y eliminar brillos de la cara (o reducirlos), aunque esto depende de muchos otros factores. Cuanto más grande es la fuente de luz, esta provocará sombras más suaves.

  • Paraguas o sombrillas:

Este tipo de modificador de luz puede emplearse para difuminar la luz o para rebotarla. Una ventaja con respecto al softbox es que se monta mucho más fácil y es más ligero. En general los paraguas dan una luz relativamente suave, pero nunca tanto como un softbox del mismo tamaño. Existen paraguas plateados, dorados, translúcidos…cada uno aporta matices diferentes.

  • Beauty dish:

El beauty dish es uno de los modificadores más usados en fotografía de beauty y publicidad por la luz que provoca. Uno de los efectos del beauty dish es que la luz está algo más concentrada en el centro, por lo que da una sensación de profundidad y volumen contundente. Este tipo de modificador está pensado para retratos, nunca para planos generales.

  • Reflector o campana:

Es el modificador en forma de bowl que viene con los flashes de estudio. Es el modificador mas básico y te ayudará a dirigir la luz hacia tu modelo de manera bastante concentrada.

  • Snoot

Este tipo de modificador de luz es parecido a la campana pero más largo y con un diámetro menor. Concentra la luz en un punto más pequeño, por lo que esta concentración hace que sea muy dura, puntual y direccional.

Modificadores luz Fantasy Line Studio
Algunos modificadores de luz disponibles en Fantasy Line Studio

Haz pruebas en algún simulador virtual

¿Sabías que existen programas que te permiten recrear un estudio de fotografía completo? Si eres de los que te gusta llevarlo todo preparado antes de tu shooting, puedes probar desde casa con los diferentes programas. Uno de los más completos (y lamentablemente de pago) es «Set a Light 3D». Este programa te permite recrear todos los elementos que tendrías en tu sesión y te emula el resultado en el modelo. Puedes probar los diferentes modificadores, intensidades, tipos de modelo, fondos…un sin fin de posibilidades.

Como apoyo a esta herramienta existen otras gratuitas que pueden ser un apoyo interesante a la hora de crear tus propios sets. Con Lighting Diagram Creator puedes confeccionar tus diagramas de iluminación para trabajar de forma más rápida y concisa. Otros emuladores interesantes son aquellos que recrean el resultado de las ópticas o la cámara al completo.

Imagen de Set a Light 3D

Sigue páginas o perfiles dedicados a esquemas de iluminación

Existen en internet y redes sociales muchos perfiles dedicados a compartir gratuitamente ideas de esquemas de iluminación. Ver el trabajo de otros fotógrafos te resultará muy inspirador para tus propias sesiones de fotografía de estudio. A nosotros nos encanta ver el behind the scenes de las fotos y que el profesional «destripe» sus secretos. Dos de estos perfiles que seguimos activamente son el de @iso1200magazine y el de @nicolas_lanfranco. En ambos casos nos enseñan la fotografía final (incluyendo posproducción) contra la fotografía del set en el que se hizo, indicando medidas.

Estudia la iluminación de las fotografías que más te gusten e intenta recrearlas

¿Cómo estará hecha esa foto tan chula de tu artista favorito? Tanto si quieres mejorar en tu fotografía de estudio como en tus trabajos con luz natural, un ejercicio práctico que hará que mejores notablemente será el intentar reproducir obras de otros artistas. Fíjate en los elementos que componen la escena, como es la intensidad de la iluminación, lee sobre el artista…

Hace un tiempo nosotros hicimos la recreación de un cuadro de Caravaggio desde casa con elementos muy sencillos. Debo admitir que el resultado final exigió posproducción, pero como podéis ver el resultado fue bastante logrado 😊​.

Si después de estos consejos aún no te has animado a practicar, te animamos a que vengas a visitar nuestro estudio de fotografía de Madrid. Disponemos de diferentes modificadores de luz y un espacio tremendamente amplio para que puedas hacer cualquier tipo de producción o simplemente practicar los diferentes tips que te hemos estado dando 😉​.

¡Te esperamos en C/Socorro nº3! Cualquier duda o consulta estaremos encantadísimos de ayudarte.

Share this content: